Periódico Nro.6 - Año II - Marzo-Abril


EDITORIAL. Tránsito dentro del parque. Un problema que crece

Dentro del parque cada vez circulan más automóviles ante la indiferencia de algunos vecinos y de las autoridades. Hacen falta tomar rápidamente medidas orientadas a restringir el tránsito vehicular en su interior. De este modo se evitarían accidentes y se recuperaría el uso del mismo.

Tal cual lo anticipáramos en la editorial del nro. 2 de nuestra publicación, la apertura de un nuevo acceso vehicular al parque por la calle Emilio Mitre a la altura de Salas y la colocación de pilotes en las calles internas del parque (además de los casi inexistentes controles), lejos de solucionar el problema del tránsito dentro del mismo lo ha agravado. Era solamente sentido común. Quien pasea por el parque, quien va con niños, es decir, quienes lo usamos, sabemos perfectamente que hay que estar cuidándose todo el tiempo de no ser atropellado. En los fines de semana el problema es más grave, gravísimo. Centenares de automóviles y motos circulan. Además los  viernes y sábados (principalmente), se ha impuesto la modalidad de hacer “previas” (a los boliches…) con autos dentro del parque (y a veces alcohol…), y por las madrugadas “los after”… Se lo usa habitualmente como estacionamiento…y todo ante la falta total de controles por parte de los organismos de la ciudad. De las oficinas de Control de Tránsito (tenemos para colmo, la gran contradicción que dentro del parque mismo hay una oficina de éstas) dicen que dentro de un parque no tienen orden de actuar porque no debe haber circulación vehicular; de Espacios Verdes no pueden hacer nada porque no tienen atribuciones para multar autos, la Comuna 7 no tiene injerencia ni puede decidir nada porque es uno de los parques que dependen del Gobierno Central…¡El cuento del gran Bonete! Pero el problema se agranda y el uso del parque se desnaturaliza.
Es clara la función que cumplen estos espacios verdes en las ciudades: esparcimiento, descanso (sonoro,  visual, etc.), contacto con la naturaleza, en fin, “desenchu-farse” un rato. Todo esto se pierde si los autos transitan por sus calles internas. ¡Es algo tan obvio y lógico! ¿Debe ser motivo de preocupación de los vecinos esta problemática?. Por otra parte… , es algo tan fácil de solucionar (con voluntad….por supuesto, lo que parece no haber…)
Más allá del sentido común, tenemos que observar la ley (no olvidemos que las leyes son los grandes acuerdos sociales), la que está imperando y no se cumple. Y su letra es clara: “Queda prohibido en todos los parques la circulación y el estacionamiento de vehículos” (ORDENANZA Nº 23.617 B.M. 13.308 del 13/05/1968, artículo 1ro. inciso “b”). Por otro lado en la CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES el capítulo 4to. está dedicado al cuidado del ambiente y en su artículo 27 expresa La Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano….Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve la protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito y la preservación e incremento de los espacios verdes”
Como si esto fuera poco los reclamos de los usuarios del parque son numerosos. A raíz de ello, ya en el año 2008, la Legislatura de la Ciudad aprobó el Proyecto de Resolución 02094 (Sergio Abrevaya y Pablo Failde sus autores) a través del cual se le pide al Poder Ejecutivo informe a cerca de la circulación de autos dentro del Parque Chacabuco.
En el Informe de Gestión elaborado por la Agencia de Protección Ambiental del GCBA (APrA) correspondiente a los meses de marzo a diciembre de 2010 consta en el mes de abril denuncias de vecinos acerca del tránsito vehicular y alguna respuesta.
El 15 de marzo de 2011, el diario “La Razón” en la nota titulada “El Parque Chacabuco, a nuevo”, expone acerca de las obras que en el parque se empezaron a realizar, luego que la acción vecinal logró detener la construcción de accesos  a la autopista que lo iban a destruir: en esa nota, desde AUSA explicaron que con las reformas que se estaban haciendo, entre otras cosas, “el tránsito vehicular será restringido”. El 6 de mayo de 2011 en el diario “Página 12”, en una nota titulada “Más cemento en lugar de verde”, también en referencia a las obras que se desarrollaban en el parque el cronista relata: “Otro de los reclamos vecinales apuntaba a restringir la circulación de autos dentro del parque, algo que sigue ocurriendo habitualmente todos los días”.
Hay denuncias en páginas Web: en “Testigo Urbano” (el blog del diario Clarín , http://blogsdelagente.com/testigourbano) desde el 01/03/2010 está publicada una denuncia bajo el título “Autos dentro del Parque Chacabuco”, con varias decenas de comentarios que se extienden hasta este año, y en “Soy reportero” (Portal de Terra http://soyreportero.blog.terra.com.ar) el 22 de agosto de 2008 consta una denuncia bajo el título “Basta de autos en el Parque Chacabuco”. La página de Facebook “Parque Chacabuco” elaboró una encuesta en donde una gran mayoría votó por cerrar los accesos vehiculares y el paso del tránsito.
Una asociación barrial, FLOPARCH, ya ha juntado unas 1400 firmas para presentar ante el gobierno de la ciudad solicitando lo mismo.
Recientemente (en el 2012) ha habido reuniones informales de vecinos con autoridades de la ciudad, en cafés y locales del barrio. Horacio Rodríguez Larreta fue uno de los convocantes y Diego Santilli otro. Uno de los reclamos más fuertes fue el del tránsito dentro del parque.
En fin… Razones y antecedentes los hay sobrados y conocidos, simplemente no se actúa, o se actúa mal.
Por último, al abordar la problemática del Parque Chacabuco siempre llegamos al nudo de la cuestión que es el siguiente: el parque alberga muchas reparticiones del Estado (Espacios Verdes, Educación, Cultura, Deportes, Dirección de Tránsito, AUSA…) y no hay un órgano de Gestión Coordinada, como por ejemplo, en el Parque Avellaneda. Entonces cada repartición decide qué hacer, sin articular con las otras. Sería imperioso lograr un lugar de consenso, pero eso es motivo de otro análisis…
Entendemos que no se puede cerrar 100% el acceso vehicular porque dentro del parque hay escuelas, un Polideportivo y un Centro Cultural, pero sí es imperioso restringirlo severamente. En la actualidad se ha desvirtuado el uso del parque.
Haciendo "clic" abajdo el lector podrá comparar la situación actual y una propuesta vecinal.

Situación actual. Propuesta vecinal

A. P.

Circulación vehicular actual y propuesta vecinal. Parque Chacabuco


Circulación vehicular actual

Está abiertos cuatro accesos vehiculares: uno por Av. Asamblea, al lado de la escuela “Niñas de Ayohúma”; otros dos por Emilio Mitre a la altura de la calle Salas y a la altura de Tejedor; y por Eva Perón a la altura de la calle Puán, el cuarto.

En el sector de la Av. Asamblea el tránsito entra (y/o sale) tanto por Emilio Mitre y Salas como por Av. Asamblea, bordea la fuente y circula por todo el interior. Hay pilotes que se han “roto”. Por el sector de la Av. Eva Perón han colocado unos pilotes impidiendo llegar hasta el Polideportivo, pero se ven las marcas en el suelo, se los pasa por el costado. Circulan asimismo autos por la calle paralela a la autopista.
 

Restricción vehicular. Propuesta vecinal

Dejar sólo un acceso vehicular. Con un solo acceso se llegaría a cubrir las necesidades para las reparticiones que lo necesitan (ambulancia, bomberos, técnica para el teatro, etc.). Vecinos han pensado en este último tiempo, a modo de propuesta a consensuar, la siguiente solución y nos la han acercado. La premisa es la siguiente: ya que debe haber algún acceso, que éste sea el “menos dañino” para el uso del parque. Veamos, hay un corte inevitable: la autopista que parte al parque en dos. Por Emilio Mitre, paralelo a la misma autopista y a la altura de Tejedor, ya hay una entrada de autos que lleva hacia el estacionamiento. Entonces, ¿por qué abrir nuevos accesos si hay uno que ya está y es inevitable? Usar la misma entrada del estacionamiento, a la altura de Tejedor, y abrir un desvío a los pocos metros de entrar por esa calle hacia la izquierda para llegar a la escuela “Alfonsina Storni” empalmando con una calle curva interna que ya existe; además seguir hacia el fondo y llegar al Centro Cultural y Polideportivo. ¿Qué hacer con los Accesos de Puán, Emilio Mitre y Asamblea?: Cerrarlos definitivamente.
Y por supuesto controles efectivos que se sostengan en el tiempo.

1. Escuela “Alfonsina Storni”
2. C.C. Adán Buenosayres
3. Polideportivo






Grandes mitos tangueros. El tango prostibulario. Sus títulos

Por Adrián Placenti


La historia del tango se ha escrito en torno a mitos, verdades de culto, impuestas y aceptadas por todos.

Lo cierto es que muchas de ellas son de dudosa veracidad o al menos muy cuestionables cuando hurgamos el pasado en busca de pruebas que las respalden.

El presente artículo carece de la intención de derribarlas. Tampoco generar polémica ni herir susceptibilidades; la idea es aportar mostrando una mirada menos conocida y reflexionar sobre las mismas.

Está instalada la versión de un origen en cuna “Non sancta”, ligado a los prostíbulos, academias, peringundines y a los ambientes marginales. Esta versión se sustenta en diferentes razones o antecedentes: una de estas razones, que avalaría dicho origen, son los títulos de los tangos de principio del siglo XX. En muchas ocasiones estos títulos son procaces, sicalípticos, con dobles intenciones, groseros… “Los tangos tienen títulos soeces, ergo, su origen es prostibulario”. He aquí algunos de ellos y sus autores (sólo algunos, ya que son muchos):
Tocámelo que me gusta (Prudencio Muñoz); Afeitate el 7 que el 8 es fiesta (Antonio Lagomarsino); La C...ara de la L...una (Manuel Campoamor); Viejo, encendé el calentador (J. L. Bandami); Hacele el rulo a la vieja (Ernesto Zoboli) y muchos más del mismo tenor…
Antecedentes y elementos a tener en cuenta.
En primera instancia, dichos tangos son en su mayoría instrumentales. El tango canción llega mas allá de 1916. Y si tenían letra, los tangos finiseculares, en general eran de tipo costumbrista. Años más adelante poetas tomaron la música de estos tangos primeros y les inventaron letras. Hay mucho escrito por los estudiosos de la música y de los músicos mismos, acerca de si la música puramente instrumental puede transmitir ideas preestablecidas fijas y unívocas, o si por el contrario lo que trasmite queda librado al sentir del oyente. Inclusive hay escuelas musicales (principalmente dentro de la “música Clásica Europea”) que apoyan y desarrollan su arte dentro de una u otra de estas dos corrientes o formas de pensar. Tomemos un ejemplo. Si yo escuchara “La Primavera” de A.Vivaldi y nadie me dice que es una de las cuatro estaciones ¿yo sentiría que esa música hace referencia a ese período anual?... Muchas veces un autor pone un título de una obra por diversos motivos que podrían ir en un abanico de posibilidades entre: interés para que la música lleve al escucha a una idea extramusical, hasta, veces por moda y/o “marketing”…
Retomando el aspecto prostibulario, me referiré a “El Choclo”, tango de A. Villoldo. Mucho se ha dicho acerca de que el título hacía referencia al órgano reproductor masculino con doble sentido (abonando a esta teoría de orígenes oscuros). La letra que todos conocemos, “Con este tango que es burlón y compadrito/ se ató dos alas la ambición de mi suburbio…”, no tiene ningún doble sentido y es de Enrique Santos Discépolo del año 1947. La obra la estrena Villoldo allá por el año 1903 y en el año 1907 la graba el mismo Villoldo (en voz y guitarra) en Francia con una letra escrita por él mismo. Veamos si esta es la letra lujuriosa…: “Hay choclos que tienen/ las espigas de oro/ que son las que adoro /con tierna pasión, /cuando trabajando /llenito de abrojos /estoy con rastrojos/ como humilde peón...” (La letra es más larga y sigue hablando del… ¡choclo!).
Otro punto. Hacia fines del siglo XIX (1865-1914) en Rusia, Alemania, Francia e Italia arqueólogos, folcloristas, investigadores, se interesan por textos folclóricos eróticos. Publican estudios y recopilaciones en distintos países. Tenemos a Afanasyev, Krauss, París Gaston, y Pitre, entre muchos otros. Dos publicaciones son muy importantes: Anthropophyteia (Leipzig, 1904-1931), y Kryptádia (París, 1883-1911). Publicaron en esas décadas unos cuarenta volúmenes dedicados al folklore erótico en lenguas europeas. En la Argentina (también a principios de siglo XX) el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche, que trabajó en el Museo de La Plata, hace un trabajo de recopilación similar, editado bajo el nombre de “Textos eróticos del Río de la Plata”. Dentro de los cientos de textos (versos, canciones, relaciones para gatos, etc.) uno solo habla de unos músicos tocando tango, y a un par má se los podría relacionar al tango. Y a pesar de que un capítulo del libro se llama Poesía Lupanar, nada hace referencia al tango específicamente. (Es curioso que si el tango se estaba gestando en esos ambientes no lo haya notado de alguna manera…) Hay sí, muchos textos ligados a la canción criolla o folclórica. También graba en su trabajo de investigación, unos 178 cilindros con canciones populares. Cuarenta y dos son eróticas y de ellas sólo cuatro son tangos. Por supuesto que estos estudios muestran como un corpus una manifestación que en el campo de investigación, en la sociedad, formaba parte de lo cotidiano, digamos, es transversal. Es interesante también la observación que hace Gustavo Varela en el Nro 174 de “Ni a palos”, el suplemento joven del diario “Miradas al Sur”. Dice que en esa época en Buenos Aires se “empieza a hablar de sexo, algo de lo que antes no se hablaba” Se escriben tesis y tratados científicos sobre prostitución, psicopatología sexual, trata de blancas… Se baila en vals, baile de pareja enlazada…
La idea del tango ligado al burdel data de la primera década del siglo XX, aunque se fue popularizando en los años posteriores. Personajes de la cultura de la clase alta contribuyeron a difundir esta idea. Por ejemplo Leopoldo Lugones a fines de 1913 afirma: “El tango no es un baile nacional, como tampoco la prostitución que lo engendra”, “el exotismo de su danza ofrezca pertinente salvoconducto a la indecencia”, hablando de la danza dice que “ésta rezuma la coreografía del burdel, siendo su objeto fundamental el espectáculo pornográfico”, y lo liga además a los suburbios, al negro, al gaucho salvaje y “las trattorías”.
Hay publicaciones que ofrecen miradas a este cuestión, como “El tango en la sociedad porteña.1880-1920” de Binda-Lamas, “Los mitos del tango” de Brodersen, artículos de García Blaya en www.todotango.com, entre otros.
Lo que está claro a mi entender, es que en la sociedad argentina de principios de siglo “lo erótico” circulaba transversalmente las capas sociales y sus expresiones culturales. Que no era exclusivo del tango. Además, dicha supuesta filiación no hace referencia a la música en sí, giros melódicos, ritmos, es decir,  lo que busca, tesis mediante, un estudio musicológico serio (que dicho sea de paso no abundan, pero los hay).


Plásticamente: Liliana Esteban



Por Viviana Agosti                                                                                                                            

(Cómo escribir una entrevista de alguien que despierta tantas emociones…)

Canakkale Turquía - Técnica Linolium

Liliana Esteban  es una  artista plástica que se especializó en grabado (una de las disciplinas de las artes visuales). Docente  del  ISFA  Instituto Superior de Artes Visuales Manuel Belgrano,  también trabaja en el nivel  primario  como maestra domiciliaria-hospitalaria, y da clases en su taller que se encuentra en el barrio de Parque Chacabuco. Vive allí desde  1988, en una casa que en el 29 construyó su abuelo como vivienda para alquilar, un lugar cargado de afectos de familia. Liliana nos cuenta que su abuelo era inmigrante italiano y se dedicaba a vender papas y carbón por las casas. Caminaba con la “arroba”, que era el saco donde trasladaba la mercadería.  Así fue ahorrando hasta  comprar el terreno para asegurarse su vejez,  ya que en esa época no existía la jubilación. Él vivía con sus parientes, como muchos inmigrantes de la época, en un conventillo.
Liliana se adaptó rápidamente a vivir frente al parque. Él forma parte de muchas de sus obras. Las hojas y las flores integraron sus papeles reciclados, el paisaje fue el motivador de una serie acerca de la naturaleza. A finales del 90 también tuvieron idea de separar distintas zonas del parque, y lo hicieron con alambrados;  como a los vecinos no les gustaba que esto sucediera era una práctica común cortar los alambres. Algunos  de estos alambres forman  parte de una serie  de grabados llamados "Naturaleza en peligro". También realiza sesiones fotográficas en el parque y trabaja con este material con un procedimiento gráfico llamado fotograbado, técnica que exploró y experimentó durante muchos años junto a otros artistas visuales.
Sus obras están cargadas de historias de vida, de emociones;  de búsqueda del parque y de ella misma. Su obra pareciera dialogar con el espacio verde.
El taller de Liliana posee una atmósfera muy especial, invita a animarse a estampar, a disfrutar lo que transmite,  el arte como gran fuente de expresión y de vida.
Siente el arte en cada instante, no sólo en el taller haciendo sus obras. Lo respira en el trajín de lo cotidiano de la vida,  al viajar cuando va pensando en cómo será su próxima obra o en el aula, que define como extensión de su espacio de taller.
Liliana cuando enseña a sus alumnos transmite su saber con plena serenidad, generosidad  y respeto por el otro,  valores que la caracterizan. 
Cuenta  que desde pequeña disfruta de dibujar, lo hacía en cada momento  que podía.
Curioso es el relato que Liliana nos hace sobre su ingreso a la Escuela de Bellas Artes:  “Una tarde me presenté en el taller del prestigioso pintor Carlos Cañas, en el barrio de Barracas, el estudio además lo compartía con el escultor Leo Vinci. Le expliqué mi necesidad de prepararme para ingresar a la escuela, y el diseñó  ejercicios de naturaleza muerta para realizar en mi hogar. Visitaba el taller semanalmente para la corrección. Cañas para completar la preparación me daba charlas de historia del arte universal y argentino, me pedía además que observara sus obras y realizara una breve crítica. Tiempo después me enteré que Carlos Cañas ganaba el Gran Premio de Honor del Salón Nacional. Pensar que aceptaba las críticas de una principiante me sigue emocionando”.
Al principio se había inclinado por la pintura. Al cursar tercer año de la escuela de Arte, junto a su profesora  Sara Piñeiro  y a sus compañeros, se juntaban los sábados a dibujar. En esas vivencias descubrió su preferencia por el  grabado.
Liliana tiene un diverso recorrido de su obra. Ha realizado exposiciones individuales en Argentina en diferentes espacios culturales, destacándose  la Sala Molina Campos de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, el Salón de la Municipalidad de Avellaneda, galerías y fundaciones. En el extranjero expuso individualmente en México en el “Museo de la Filatelia” de Oaxaca,  en Italia en el “Museo Della Stampa” y en Dinamarca en “Frederiksshavn Kunstmuseum & Exlibrissmling”. Su obra recorrió y recorre el mundo: Japón, Bélgica, Polonia, Brasil, Uruguay, Hungría, España, Alemania, Noruega, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Cadaqués, Cuba, Panamá, Checoslovaquia, Sarajevo, Lituania, Francia, Panamá, Egipto, Taiwán, Corea…
Obtuvo varios premios y menciones nacionales e internacionales. Cabe destacar el “Premio único de monocopia” en el Salón Nacional y una Mención Honorífica en la Bienal de Taiwán, país que conoció invitada por el Ministerio de Cultura de Taiwán.
Su obra forma parte de varios museos internacionales y argentinos,  sus grabados fueron aceptados en capital en el  “Museo Nacional del Grabado”, cerrado hace unos años al público al tener que dejar el histórico edificio de la calle Piedras. Próximamente reabrirá sus puertas este importante patrimonio cultural argentino.
Entrevistar a Liliana nos acerca al arte y genera en uno las ganas de expresarse plásticamente.
                                                                                                                                      lilianaesteban@emic.org.ar


Comienzan las clases Agenda educativa



Por Mariela Méndez

 En los últimos años notamos que al iniciarse un nuevo ciclo lectivo, las escuelas públicas se ven afectadas por  una agenda educativa que dista mucho de los tiempos reales que necesita una institución, en su organización interna, para la realización del trabajo administrativo, en un tiempo acorde sin tantas corridas.
Es sabido que la Ley Nº 25.864 establece el efectivo cumplimiento mínimo a un calendario escolar de 180 días de clases; los cuales son llevados adelante. Actualmente el calendario se extiende tanto que se empiezan las clases un 27 de febrero terminando un 20 de diciembre.
El análisis de esto debiera ser consciente porque están en juego los chicos y los adultos involucrados. Cada uno con sus trabajos a cumplir desde el lugar que les corresponda. 

Este año se torna muy particular porque desde la presentación del personal hasta el inicio de clases, en lo que respecta a este año lectivo, sólo hay seis días hábiles ajustadísimos.
Aquellos que en algún momento transitamos una escuela somos reflexivos de cómo corren los días y así todos, llevando adelante los compromisos y obligaciones, para brindarles una mejor calidad educativa y un espacio digno a los chicos, cuando se abran las puertas, ese primer día de clase, tan esperado por muchos.
Pero no podemos dejar de lado que desde el primer día de la presentación de todo el personal, el trabajo cae en una vorágine entre: el posible cambio de ese personal; la toma de posesión de los ganadores de concurso de traslado, readmisión, permutas y ascenso en cargos de conducción; cese de personal, pedido de personal por llamado a cargos jerárquicos y de base. Además partes de licencias médicas, reuniones de personal y/o equipos directivos con los respectivos supervisores, lineamientos de la planificación del año lectivo, trabajo institucional; toma de posesión de interinos y suplentes en cargos de conducción y de base; ratificación y reubicación de los alumnos inscriptos en las distintas instituciones; reunión institucional con los padres; nómina de comedor, entre otros. Asimismo el armado del edificio, las aulas y entre todo este movimiento estarán los docentes afectados con alumnos a Boletín Abierto y exámenes complementarios.
Estas y otras tantas actividades parecen no tenerse en cuenta cuando se arma la agenda educativa. Hay tiempos para todos y todo. Por eso estos interrogantes para reflexionar: ¿Es tan necesario empezar un fin de febrero las clases? ¿Adelantar unas merecidas vacaciones cuando se comienza a escuchar por los medios de comunicación el costo de la canasta escolar, ya para finales de enero? ¿En qué nos perjudica iniciarse el primer lunes de marzo? ¿Por qué no observamos en qué condiciones terminan los chicos, como el pasado 21 de diciembre? Recordemos que hubo Boletín Abierto después de las fiestas: ¿qué rendimiento buscamos en estas fechas?, entre otras cuestiones.
Es un debate que trae varias cosas aparejadas, que sólo genera cierto malestar entre la comunidad y un cansancio innecesario por parte de todos. Garantizar los días es vital, la Ley lo indica, pero la realidad social, física y climática también debiera estar contemplada. No es lo mismo estar en un espacio bien conservado, calefaccionado o climatizado según las temperaturas de esta Ciudad y llegar en condiciones óptimas para cada inicio y fin de un  ciclo lectivo.
A todos los que hacemos una escuela digna, superemos estos momentos y disfrutemos de cada día con nuestros alumnos lo mejor que podamos. Somos PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN-DOCENTES que hacemos DOCENCIA en las aulas bajo cualquier inconveniente.
¡Excelente inicio!